REFLEXIONES


REFLEXIÓN UNIDAD I
En esta primera unidad pude conocer de manera general cuales son los enfoques y fundamentos de la RIEB los cuales están totalmente relacionados con la educación, me fue interesante conocerlos ya que considero que es importante tomarlos en cuenta a lo largo de nuestra formación como docentes así como también dentro de nuestra intervención educativa.
Considero que esta unidad fue una de las más teóricas  ya que se nos introdujo en que consiste este curso, así como los contenidos con los que trabaja, por lo que pude darme cuenta que el curso de “Adecuación Curricular” es indispensable en la práctica profesional ya que dentro de un aula existe una gran diversidad de alumnos de los cuales debemos tener en cuenta sus características para el desarrollo de nuestras actividades ya que estas estarán dirigidas a ellos.
En esta unidad también pude rectificar que estoy en el lugar correcto ya que a través del vídeo “los secretos de la creatividad” me di cuenta que el ser educadora involucra muchas cualidades entre ellas está el amor  a su profesión y el utilizar sus conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes para diseñar  de una manera creativa actividades  que llamen su atención de los niños.

REFLEXIÓN UNIDAD II
La unidad II  me fue agradable e interesante ya que en esta se hizo la exposición de los diferentes libros relacionados con la educación, la mayoría de estas me fueron muy relevantes ya que manejaba puntos muy importantes para la aplicación de estas en nuestra práctica profesional.
La mayoría de estas exposiciones trataban sobre algunos puntos clave para generar una forma mejor de enseñar y por lo tanto para la construcción de un aprendizaje significativo en los niños.
Considerando lo anterior puedo decir que en lo personal esta unidad ha sido la que me ha aportado más herramientas para la mejora de mi práctica profesional.
Dentro de esta unidad también se hizo la construcción de la construcción de la situación didáctica fundamentada, la cual se sustentó con los autores expuesto anteriormente , esta actividad me fue un poco difícil  ya que había mucha información de este tema, sin embargo a la hora de sintetizar la información pude reforzar el conocimiento obtenido sobre las exposiciones.

REFLEXIÓN UNIDAD III
A lo largo de esta unidad hubo varias interrupciones en cuanto a las clases ya que fue nuestra semana de intervención , también la maestra se encontraba ocupada impartiendo el curso de nivelación , sin embargo en esta unidad pude aprender diferentes estrategias para llamar la atención de los niños durante las actividades, para una menor comunicación dentro del grupo o simplemente para la creación de ambientes de aprendizaje más dinámicos mediante juegos, actividades para iniciar bien el día y entre otras.
Esta unidad me gusto porque estuve en constante movimiento ya que se llevaron a cabo varios de los juegos y dinámicas que la profesora nos compartió.
La situación didáctica mejora también fue parte de esta unidad ya que a través de las dificultades que tuvimos al impartir nuestras actividades en el preescolar es como se clasificaron las adecuaciones necesarias para que la actividad resulte  satisfactoria y desarrolle en ellos niños el aprendizaje esperado.

REFLEXIÓN IV
Esta última unidad me pareció muy corta sin embargo se elaboró un buen trabajo el cual consistió en un proyecto basado en el ABP(aprendizaje basado en problemas) donde por parejas teníamos que identificar una de las problemáticas con la que nos enfrentamos durante nuestra intervención .
Me fue interesante hacer la construcción de este proyecto ya que pude conocer más a fondo sobre la educación física indagando algunos documentos como el Programa de Educación Física a nivel Preescolar así como la Guía dirigida a las educadoras, en estos pude conocer los propósitos, estrategias, técnicas que posteriormente implementare en mi práctica profesional.
También pude recabar algunas estrategias expuestas por mis compañeras sobre las problemáticas que localizaron dentro del jardín de niños en el que participaron.
Por último se hizo una planeación la cual tenía que llevar las adecuaciones necesarias basadas en las propuestas que se mencionaran en el proyecto que realizamos, esta me pareció una buena actividad ya que pudimos plasmar lo que obtuvimos al crear el proyecto dentro de esta por lo que nos fue más significante.

REFLEXIÓN DE CURSO
En lo personal considero que este curso es uno de los más importantes durante nuestra formación como docentes ya que nos proporciona algunas herramientas para tratar la diversidad que existe dentro de un salón de clases como tomando en cuenta las características que presentan los niños adecuando nuestras actividades, a estas.
También pude reconocer  la importancia que estas tienen para el alcance de los aprendizajes esperados  en todos los niños, haciendo uso de diferentes estrategias para quitar algunas de las barreras que presentan los niños para el desarrollo de las actividades que posteriormente para la construcción de su aprendizaje.
En este curso pude obtener desde contenidos teóricos como dinámicas que me sirvieron para mi semana de intervención ya que dentro del formato de planeación hice un apartado el cual involucra  las adecuaciones necesarias para  la mejora en nuestra práctica profesional, por consiguiente  la mayoría de mis actividades eran aptas para los niños lo cual me dio como resultado una intervención exitosa.

REFLEXIÓN DEL PORTAFOLIO:
Considero que  el portafolio electrónico es una excelente herramienta para compartir algunos de nuestros documentos, por lo tanto  al  subir y revisar los productos compartidos enriquecemos nuestros conocimientos mutuamente, proporcionándonos ideas e identificando  el proceso  que cada una de nosotras tuvo a lo largo del curso, es interesante observar la manera en que trabaja cada una de mis compañeras  ya que podemos implementar y retomar algunas de  las técnicas utilizadas.
Por otro lado  pienso que la construcción del portafolio electrónico  lleva   mucho tiempo, y muchas de las veces no se le da  la importancia  necesaria para  la construcción de un aprendizaje colaborativo.
Otro punto que quisiera comentar  es la cuestión de las reflexiones ya que considero  que  son muchas para un portafolio, mi recomendación seria que solo fuera una en forma general.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales