SITUACIÓN BASADA EN EL PROYECTO REALIZADO.
FECHA: lunes 19 de enero del 2015
|
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: “el maratón ”
|
CAMPO FORMATIVO:
Desarrollo físico y salud
|
ASPECTO:
Coordinación, fuerza y equilibrio
|
COMPETENCIA:
Mantiene el control de movimientos que implican
fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
|
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
·
Participa
en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.
·
Participa
en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar,
correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios,
al aire libre o en espacios cerrados.
·
Coordina
movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en
distintos juegos.
·
Controla
su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones
y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar
y capturar.
·
Combina
acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y
lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en
actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar
desafíos.
|
PROPÓSITO FUNDAMENTAL
Mejoren sus habilidades de coordinación, control,
manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y
colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué
actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su
integridad personal.
|
SECUENCIAS DE ACTIVIDAD
|
|||||||||||||||||||||
Inicio:
Primeramente se hará pasar a los padres de
familia al patio para darles la cordial bienvenida y poder explicarles el propósito de la actividad,
en que consiste y cuáles son las indicaciones que deben seguir. Se pues se cortara el listón para dar inicio
al maratón
Desarrollo:
La actividad del maratón consistirá en lo
siguiente, habrá 4 áreas donde estará un juego diferente, en cada área se
encontrara una de las docentes de la institución apoyándose con algunos
padres de familia para poder coordinar la actividad y que no se presenten
conflictos cuando pase cada niño a jugar.
AREA 1. habilidades básicas (gatear, reptar,
caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear)
JUEGOS :
¿Quién llegara primero?
Este juego se realizara en equipos de 5 integrantes y
tendrán que hacer lo siguiente.
Paso 1: Pasará un integrante de cada equipo a dar
cinco saltos con una cuerda.
Paso 2: Gatear dentro del túnel para llegar al
otro extremo.
Paso 3: Al Salir del túnel dirigirse hacia el
lugar en el que se encuentran las pelotas, tomar una y lanzarla intentando
que quede dentro del bote.
Paso 4: Dirigirse hacia sus integrantes de
equipo, chocarse sus manos para indicar el turno del siguiente participante.
AREA 2. Coordina
movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio
JUEGOS:
Bowling-Fútbol Esta es una variación del juego de bowling. Pon 10 conos en el patio a modo de 10 bolos, determina los límites y línea de partida que correspondan al nivel de habilidad de los niños. Hay que tratar de patear la pelota desde la línea de partida tratando de tumbar todos los bolos. Puntería contra la pared Dibuja un círculo en una hoja grande y un circulo más pequeño dentro del primero. Escribe “5 puntos” en el círculo grande y “10 puntos” en el pequeño. Pega el papel a una pared en un área abierta. Dependiendo en la habilidad del niño designa un punto de comienzo. Se debe intentar patear la pelota y pegar en los círculos para poder ganar 5 o 10 puntos. Lleva registro de los puntajes, si más de un niño participa da a cada uno cinco turnos
AREA 3. Controla
su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones
y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar
y capturar.
JUEGOS:
Se
invita al grupo a dar un paseo por “EL
BOSQUE”
presentándoles
todos los obstáculos que deben pasar:
Hilera de aros (caminito de piedras)
Cuerda extendida en el suelo (puente
colgante)
Mesas (cueva)
Una sábana o tela grande (lago)
Antes
de iniciar el recorrido se les pregunta a los niños: ¿Cómo podrías pasar por
el caminito de piedras? ¿Si es un puente colgante como es la mejor forma de
cruzarlo? ¿Podrían pasar a través de la cueva sin tocar sus paredes? ¿Cómo te
gustaría atravesar la laguna?
“Los
automóviles”
Todos los alumnos se preparan para manejar
su automóvil tomando un aro como “volante”. Comenzarán a conducir por toda el
área evitando chocar con los demás y siguiendo algunas instrucciones de
manejo que dará el profesor:
-
Dar vuelta
-
Frenar porque el semáforo está en rojo o porque va a cruzar un peatón.
-
Aumentar la velocidad en la vía rápida
-
Reducir la velocidad en la zona escolar
-
Transitar por un puente o por un paso a desnivel
-
Zona de topes
-
Zona de baches
AREA 4. Combina
acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y
lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar
JUEGOS:
- Se acomodan 5 llantas una detrás de la otra formando
una hilera. Desde el sitio marcado, los niños lanzan cualquier material
tratando de embocar en la primera; si lo logra lo arroja a la segunda y así
hasta lanzar a la quinta.
- Se marca una línea desde donde los niños
lanzarán algún material con el pie, colocándolo sobre él y arrojándolo lo más
lejos posible
Cierre:
Para cerrar esta actividad los alumnos
tendrán que tener ejercicios de relajación ya que por el esfuerzo físico es
necesario que la respiración quede estable, por lo cual este será el ejercicio que se realizara.
El globo. Todos formando un círculo y tomados de
la mano, representan un globo. Para llenar el globo con aire deben soplar y
soplar mientras se recorren hacia atrás haciendo grande el círculo, sin
soltarse de las manos. Para desinflarlo, inhalan profundamente y exhalan
fuerte el aire al mismo tiempo que se juntan todos al centro del círculo. Se
repite las veces que el docente considere; la última vez en lugar de
desinflarlo, lo inflan tanto que se revienta, soltándose de las manos y caen
al suelo como los pedazos del globo.
Por último se dará las gracias a los padres de
familia y se retiraran con sus hijo.
|
|||||||||||||||||||||
Evaluación:
OBSERVACIONES:
|
EXPOSICIONES ABP
No hay comentarios:
Publicar un comentario